Nací en Morón, provincia de Buenos Aires en 1982.
Actualmente soy director teatral e investigo el arte digital.
Curso la Licenciatura en Artes y Tecnologías en la Universidad Nacional de Quilmes Virtual y fui admitido para formar parte de la primera cohorte de la Diplomatura Universitaria en Técnicas y Proyectos de Animación 3D en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil.
Egresé de la Formación en Dramaturgia en la Escuela Municipal de Arte Dramático «Angelina Pagano» de Mar del Plata.
Soy egresado de la Tecnicatura Superior de Puesta en Escena de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
También egresé de la Escuela Municipal de Formación Actoral «Pedro Escudero» y de la Tecnicatura en Tango de la Escuela Municipal de danzas «José Neglia».
Me formé en talleres y seminarios de dirección teatral y de dramaturgia.
2024
Diseñador de iluminación en «El sueño del dragón y una madre» de Darío Bonheur, con dirección de Luis Emilio Cerna Mazier, C.E.L.C.I.T., CABA.
Operador de luces suplente en el final de la tercera temporada de «Cocinando con Elisa», de Lucía Laragione con dirección de Mariana Giovine, Andamio 90, CABA.
2021
Creador en «Ese Otro», instalación performática, La Vidriera de DGEART, Festival Internacional de Buenos Aires 2021, CABA.
2021
Creador en «Ese Otro», instalación performática, La Vidriera de DGEART, Festival Internacional de Buenos Aires 2021, CABA.
2019
Director y diseñador gráfico en «Páncreas» de Patxo Tellería, proyecto de graduación E.M.A.D.
Diseñador de iluminación en «La Nariz», de Nikolai Gogol , proyecto interdiciplinario con la carrera de escenografía, con dirección de Nicolás Spadavecchia, E.M.A.D.
Diseñador gráfico y sonoro en «El Todo que surca la nada», proyecto interdiciplinario con la carrera de escenografía, con dirección de Juliana Ortiz, E.M.A.D.
Director y diseñador gráfico en «Doña Rosita la Soltera o el lenguaje de las flores», de Federico García Lorca, Festival Abriendo Escena.
Asistente en montajes y puestas de luces de la diseñadora lumínica Soledad Ianni.
2017
Operador de luces en «Memorias de Praga» de Héctor Levy-Daniel, proyecto de graduación con dirección de Florencia Goldstein, E.M.A.D.
Director en «Tiempo de Aguas» de Patricia Zangaro, proyecto de obra corta, E.M.A.D.
2010 – 2015
Actor y titiritero en espectaculos infantiles en giras por la Ciudad de Buenos, provincia de Buenos Aires y La Pampa, con dirección de Paz Camelli y Verónica Jofre.
2011
Diseñador de iluminación en «Reino Crepuscular», en la sala Enrique Muiño de C.C. San Martín.
Operador de luces en «Orquesta mágica sobre ruedas» del grupo Séptimo Personaje, sala Alberdi, C.C. San Martín.
2023-2024
Diseñador gráfico en «La celebración de Manuela Sáenz», con versión, dirección e interpretación de Cecilia Hopkins a partir del texto de Luis Zuñiga.
Dramaturgista en «Experiencia La Tempestad», con dramaturgia y dirección de Martina Ansaldi, Sede Jufré y Teatro Gargantúa, CABA.
Operador de luces en el multiespacio «Juan Carlos Gené» del Centro Cultural Mariano Moreno, para el C.E.L.C.I.T. y F.E.C.I.C. ,CABA.
2020
Director en «Un mismo árbol verde» de Claudia Piñeiro, lectura semi montada, Teatro El Picadero, F.I.B.A. 2020, con producción ejecutiva y organización general de D.G.E.A.R.T.
Operación de video en «Pudor en animales de inverno» de Santiago Loza,lectura semi montada con dirección de Ezequiel Roberto, Teatro El Picadero, F.I.B.A. 2020, con producción ejecutiva y organización general de D.G.E.A.R.T.
2018
Operador de luces en «Formas de hablar de las madres de los mineros mientras esperan que sus hijos salgan a la superficie», proyecto de graduación con dirección de Romina Larroca, E.M.A.D.
Diseñador y operador de luces en «Mi muñequita» de Gabriel Calderón, proyecto de graduación con dirección de Franco Vega Valiente. E.M.A.D.
Director en «Doña Rosita la Soltera o el lenguaje de las flores», de Federico García Lorca, Proyecto interdiciplinario con carrera de Escenografía, E.M.A.D.
2015-2016
Asistente de direccón, diseñado gráfico y operador de luces en «El beso de la mujer araña» de Manuel Puig con dirección de Fabián Ramírez.
2012
Actor en «Puerto sereno» de y con dirección de Ana izcovich, Tadron Teatro.
2010
Actor voluntario en Actuemos por el Borda y reemplazo de guitarrista en grupo de payasos solidarios.
2024
Diseñador de iluminación en «El sueño del dragón y una madre2 de Darío Bonheur con dirección de Luis Emilio Cerna Mazier, C.E.L.C.I.T. , CABA.
Operador de luce suplente en el final de la tercera temporada de » Cocinando con Elisa» de Lucía Laragione con dirección de Mariana Giovine., Andamio 90, CABA.
2023-2024
Diseñador gráfico en «La celebración de Manuela Sáenz» con versión, dirección e interpretación de Cecilia Hopkins a partir del texto de Luis Zuñiga.
Dramaturgista en «Experiencia La Tempestad», con dramaturgia y dirección de Martina Ansaldi, Sede Jufré y Teatro Gargantúa, CABA.
Operador de luces en el multiespacio»Juan Carlos Gené» del Centro Cultural Mariano Moreno, para el C.E.L.C.I.T. y F.E.C.I.C. , CABA.
2021
Creador en «Ese otro», instalación performática, La VIdriera de DGEART, Festival Internacional de Buenos Aires 2021, CABA.
2020
Director en «Un mismo árbol verde» de Claudia Piñeiro, lectura semi montada,
Teatro El Picadero, F.I.B.A. 2020, con producción ejecutiva y organización general de D.G.E.A.R.T.
Operación de video en «Pudor en animales de inverno» de Santiago Loza, lectura semi montada con dirección de Ezequiel Roberto, Teatro El Picadero, F.I.B.A. 2020, con producción ejecutiva y organización general de D.G.E.A.R.T.
2019
Director y diseñador gráfico en «Páncreas» de Patxo Tellería, proyecto de graduación E.M.A.D.
Diseñador de iluminación en «La Nariz», de Nikolai Gogol , proyecto interdiciplinario con la carrera de escenografía, con dirección de Nicolás Spadavecchia, E.M.A.D.
Diseñador gráfico y sonoro en «El Todo que surca la nada», proyecto interdiciplinario con la carrera de escenografía, con dirección de Juliana Ortiz, E.M.A.D.
Director y diseñador gráfico en «Doña Rosita la Soltera o el lenguaje de las flores», de Federico García Lorca, Festival Abriendo Escena.
Asistente en montajes y puestas de luces de la diseñadora lumínica Soledad Ianni.
2018
Operador de luces en «Formas de hablar de las madres de los mineros mientras esperan que sus hijos salgan a la superficie», proyecto de graduación con dirección de Romina Larroca, E.M.A.D.
Diseñador y operador de luces en «Mi muñequita» de Gabriel Calderón, proyecto de graduación con dirección de Franco Vega Valiente. E.M.A.D.
Director en «Doña Rosita la Soltera o el lenguaje de las flores», de Federico García Lorca, Proyecto interdiciplinario con carrera de Escenografía, E.M.A.D.
2017
Operador de luces en «Memorias de Praga» de Héctor Levy-Daniel, proyecto de graduación con dirección de Florencia Goldstein, E.M.A.D.
Director en «Tiempo de Aguas» de Patricia Zangaro, proyecto de obra corta, E.M.A.D.
2015-2016
Asistente de direccón, diseñado gráfico y operador de luces en «El beso de la mujer araña» de Manuel Puig con dirección de Fabián Ramírez.
2010 – 2015
Actor y titiritero en espectaculos infantiles en giras por la Ciudad de Buenos, provincia de Buenos Aires y La Pampa, con dirección de Paz Camelli y Verónica Jofre.
2012
Actor en «Puerto sereno» de y con dirección de Ana izcovich, Tadron Teatro.
2011
Diseñador de iluminación en «Reino Crepuscular», en la sala Enrique Muiño de C.C. San Martín.
Operador de luces en «Orquesta mágica sobre ruedas» del grupo Séptimo Personaje, sala Alberdi, C.C. San Martín.
2010
Actor voluntario en Actuemos por el Borda y reemplazo de guitarrista en grupo de payasos solidarios.
2021
Cursando la Licenciatura en Artes y Tecnologías (Ciclo de complementación Curricular) , orientación en Generación de Entornos, en la Universidad Nacional de Quilmes Virtual.
Formación en Dramaturgia, a cargo de Adriana Tursi, Escuela Municipal de Arte Dramático «Angelina Pagano» con el apoyo de Argentores, Mar del Plata.
2019
Taller de dramaturgia de Andrés Binetti.
2016 – 2019
Tecnicatura Superior en Puesta en Escena de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático.
Título: Director teatral
Ganador 2019 de la Beca Familia Podestá al mejor promedio de Puesta en Escena.
Docentes: Andrés Bazzalo, Tatiana Santana, Andrés Binetti, Luis Cano, Cecilia Hopkins, Soledad Ianni,
Silvia Maldini, Alejandro LeRoux, Gabriel Fernández Chapo, Paula Travnik, Andrea Marazzi, Roxana Grinstein, Agnese Lozupone, Ronny Keselman, Marcelo Valiente, Laura Poletti .
2011
Taller de Luminotecnia e Iluminación, por Alfredo Morelli, Centro de Experimentación del Teatro Colón.
Seminario «Dramaturgia de Emergencia», por Mauricio Kartun, Centro de Experimentación del Teatro Colón.
Seminario «Los dispositivos del montaje», por Guillermo Cacace.
Taller Dirección y Puesta en Escena, por Cristian Drut, en el Teatro San Martín.
Taller de Dirección y Puesta en escena, por Emilio García Wehbi.
2007
Clases de derbake con Armen Kusikian.
2003-2004
Tecnicatura Municipal de Tango en la Escuela de Danzas «José Neglia».
2020
Curso «La fotografía como arte contemporáneo», por Vivían Galban, Museo de Arte Contemporáneo en Buenos Aires (MACBA).
Curso «Una aproximación al video arte abstracto y al experimental»,
por Karina Acosta, Museo de Arte Contemporáneo en Buenos Aires (MACBA).
Seminario virtual Tragicidad, por Estela Castronuovo.
2013
Taller de Fileteado Porteño, por Beto Caceres, C.C. Ricardo Rojas.
Seminario de verano para actores y directores, por Mariano Dossena.
Seminario de verano, a cargo de Santiago Loza.
2010 – 2012
Taller de Dramaturgia de Alejandro Tantanian con coordinación de Ariel Farace.
2010
Carrera de Diseño Multimedia, Educación IT.
2004-2007
Escuela Municipal de Formación Actoral «Pedro Escudero» de Morón.
Docentes: Adrián Canale, José Jesus Cáceres Pecollo, Karina Antonelli, Luis Cano, Alejandra Sánchez, Sylvia Tavcar, Gabriel Amadeo Videla.
Residencia: Lorenzo Quinteros.
2000-2003
Canto y Técnica Vocal en el Coro Municipal de Jóvenes de Morón, con dirección de Patricia Capdepon y entrenamiento de Rodolfo Caballero.
2021 a la actualidad
Cursando la Licenciatura en Artes y Tecnologías (Ciclo de complementación Curricular) , orientación en Generación de Entornos, en la Universidad Nacional de Quilmes Virtual.
2021-2022
Formación en Dramaturgia, a cargo de Adriana Tursi, Escuela Municipal de Arte Dramático «Angelina Pagano» con el apoyo de Argentores, Mar del Plata.
2020
Curso «La fotografía como arte contemporáneo», por Vivían Galban, Museo de Arte Contemporáneo en Buenos Aires (MACBA).
Curso «Una aproximación al video arte abstracto y al experimental»,
por Karina Acosta, Museo de Arte Contemporáneo en Buenos Aires (MACBA).
Seminario virtual Tragicidad, por Estela Castronuovo.
2019
Taller de dramaturgia de Andrés Binetti.
2016 – 2019
Tecnicatura Superior en Puesta en Escena de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático.
Título: Director teatral
Ganador 2019 de la Beca Familia Podestá al mejor promedio de Puesta en Escena.
Docentes: Andrés Bazzalo, Tatiana Santana, Andrés Binetti, Luis Cano, Cecilia Hopkins, Soledad Ianni,
Silvia Maldini, Alejandro LeRoux, Gabriel Fernández Chapo, Paula Travnik, Andrea Marazzi, Roxana Grinstein, Agnese Lozupone, Ronny Keselman, Marcelo Valiente, Laura Poletti .
2013
Seminario de verano para actores y directores, por Mariano Dossena.
Seminario de verano, a cargo de Santiago Loza.
Taller de Fileteado Porteño, por Beto Caceres, C.C. Ricardo Rojas.
2011
Taller de Luminotecnia e Iluminación, por Alfredo Morelli, Centro de Experimentación del Teatro Colón.
Seminario «Dramaturgia de Emergencia», por Mauricio Kartun, Centro de Experimentación del Teatro Colón.
Seminario «Los dispositivos del montaje», por Guillermo Cacace.
Taller Dirección y Puesta en Escena, por Cristian Drut, en el Teatro San Martín.
Taller de Dirección y Puesta en escena, por Emilio García Wehbi.
2010
Carrera de Diseño Multimedia, Educación IT.
2010 – 2012
Taller de Dramaturgia de Alejandro Tantanian con coordinación de Ariel Farace.
2007
Clases de derbake con Armen Kusikian.
2004-2007
Escuela Municipal de Formación Actoral «Pedro Escudero» de Morón.
Docentes: Adrián Canale, José Jesus Cáceres Pecollo, Karina Antonelli, Luis Cano, Alejandra Sánchez, Sylvia Tavcar, Gabriel Amadeo Videla.
Residencia: Lorenzo Quinteros.
2003-2004
Tecnicatura Municipal de Tango en la Escuela de Danzas «José Neglia».
2000-2003
Canto y Técnica Vocal en el Coro Municipal de Jóvenes de Morón, con dirección de Patricia Capdepon y entrenamiento de Rodolfo Caballero.